Viernes 9 de junio de 2023. 19:00 h. “T’ESTIME”, de la Cía. Rocambolesc Teatre – Valencia. Plaza de la Casa de Cultura. 22:30 h. “LA REINA DEL ARGA”, de la Cía. Estefania de Paz Asín – Navarra. Sala de Teatro Carles Pons. Sábado 10...

Descubre las calles y monumentos
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo. La Avenida de Castellón y la Avenida del Losar se juntan en la...
+ info
Rutas y paisajes
Vilafranca es un pueblo de montaña situado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico, a 1.126 m. Destacando como...
+ info
Visita la arquitectura de la piedra en seco
La piedra en seco ha sido y es una constante en Vilafranca. Durante siglos, la necesidad de aumentar la superficie y la calidad...
+ info
Centro de interpretación interactivo
Este museo pretende dar a conocer la torre con dicho nombre. Situada en la parte trasera del templo parroquial de...
+ info
Conoce Vilafranca 360º
Vilafranca Virtual Les proponemos conocer Vilafranca a través 12 visitas virtuales desde los puntos más significativos de la...
+ infoVIERNES 16 DE JUNIO 19:00 h. Llegada al albergue de “La Parreta”. 21:00 h. Cena. 22:00 h. Inauguración Jornadas. 22:30 h. Teatro: “Masovera 1948”, estreno de la obra a cargo de La Col·lectiva. SÁBADO 17 DE JUNIO 08:00 h...
Día: Sábado 17 de junio de 2023. Lugar: Parador de Fiestas. 11:00 h. Taller de Jota Vilafranquina. 13:00 h. Encuentro de músicos y bailadores en la Plaza Don Blasco. Ronda hasta el Parador de Fiestas. 14:00 h. Comida de hermandad. Bebida...
La Consellería de Educación, Cultura y Deporte y el Museo de la Valltorta vuelve a poner en marcha un “Plan de puesta en valor del arte rupestre”, en las comarcas de Castellón. 1º fin de semana, visitamos la comarca dels Ports:...
Del 1 de abril al 11 de junio de 2023, la Tourist Info Vilafranca realizará visitas guiadas a los principales monumentos y museos (Museo de la Piedra en Seco, Iglesia Santa Mª Magdalena y Ayuntamiento) durante los días de apertura. Horarios:...
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo, de la época de la industrialización a la Edad Media. El centro histórico conserva el encanto de tiempos pasados: edificios modernistas; casas con escudos; una iglesia...