Edificio con varias salas nobles, en las que destacan los artesonados de madera y los ventanales góticos. En el Salón de Plenos – donde todavía se siguen celebrando – se expone un retablo gótico procedente del Santuario de la Virgen...

Descubre las calles y monumentos
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo. La Avenida de Castellón y la Avenida del Losar se juntan en la...
+ info
Rutas y paisajes
Vilafranca es un pueblo de montaña situado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico, a 1.126 m. Destacando como...
+ info
Visita la arquitectura de la piedra en seco
La piedra en seco ha sido y es una constante en Vilafranca. Durante siglos, la necesidad de aumentar la superficie y la calidad...
+ info
Centro de interpretación interactivo
Este museo pretende dar a conocer la torre con dicho nombre. Situada en la parte trasera del templo parroquial de...
+ info
Conoce Vilafranca 360º
Vilafranca Virtual Les proponemos conocer Vilafranca a través 12 visitas virtuales desde los puntos más significativos de la...
+ infoEs un magnífico templo de estilo plateresco, que combina en perfecta armonía elementos góticos y renacentistas. Se inició en 1567 y se terminó en 1572, bajo la dirección de los maestros de obras Pere Masseres y Raimon de Pertusa...
La industria textil es el motivo más importante de que Vilafranca tenga un perímetro urbano sorprendente, con un casco histórico y una parte moderna. Esta localidad experimenta un crecimiento fuera del recinto amurallado durante la expansión...
La Puebla del Bellestar es un extraordinario conjunto histórico – artístico, situado junto al cauce del Río de las Truchas, que sirve de límite entre la Comunidad Valenciana y la de Aragón, entre las provincias de Castellón y de Teruel...
Continua l’activitat cultural a Vilafranca, tot i el confinament, amb una programació digital mitjançant el canal de YouTube. Sábado 20 de junio de 2020. 18:00 h. Cuentacuentos “La rateta que agranava l’escaleta” (Aleix...
Continúa la actividad cultural en Vilafranca, a pesar del confinamiento, con una programación digital mediante el canal de YouTube. Sábado 13 de junio de 2020. 18:30 h. 20 Años de Capsigrany – Parte I (Asociación Cultural Capsigrany)...