Los miembros de la familia Brusca fueron personas nobles, poderosas e influyentes, que ejercieron durante muchos años los cargos más importantes del gobierno local. Fueron los propietarios de la torre – aduana de la Pobla del Bellestar y...

Descubre las calles y monumentos
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo. La Avenida de Castellón y la Avenida del Losar se juntan en la...
+ info
Rutas y paisajes
Vilafranca es un pueblo de montaña situado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico, a 1.126 m. Destacando como...
+ info
Visita la arquitectura de la piedra en seco
La piedra en seco ha sido y es una constante en Vilafranca. Durante siglos, la necesidad de aumentar la superficie y la calidad...
+ info
Centro de interpretación interactivo
Este museo pretende dar a conocer la torre con dicho nombre. Situada en la parte trasera del templo parroquial de...
+ info
Conoce Vilafranca 360º
Vilafranca Virtual Les proponemos conocer Vilafranca a través 12 visitas virtuales desde los puntos más significativos de la...
+ infoEs un caserón de modesta apariencia externa, con una puerta dovelada en piedra y con el escudo de armas de la familia. En la fachada lateral que da a la Plaza de la Iglesia, se puede ver un panel cerámico que recuerda cómo Juan Bautista...
Se trata de la cofradía más antigua de Vilafranca, junto con la de Santa María la Menor y la de San Antonio. Aunque se ignora la fecha de su fundación, en 1388 el rey Juan I aprueba sus Estatutos en Zaragoza. En 1596 ya tenía casa propia para...
Edificio medieval construido para dispensar asistencia sanitaria y ayuda a los necesitados, a los pobres y a los peregrinos; por este motivo estaba ubicado junto a una puerta de entrada a la población..
Edificio del s. XIV, con arcos ojivales en el muro lateral de la derecha y pilastras renacentistas en el de la izquierda. Originariamente se utilizó como lonja, pero ha sido también escuela de párvulos y de niñas, biblioteca municipal y...
Las murallas medievales de Vilafranca, construidas en tiempos de Pedro IV, tenían cuatro puertas: el portal del Forn (del Horno), el de Mossèn Miquel Gil o del Collat (del cura Miquel Gil o del Collado), el de l’Església (de la Iglesia) y el de...