L’ESCUDELLA C/ Portell, 4 12150 Vilafranca Telèfon: 685 856 386 E-mail: avicusserum@gmail.com Aperitivos: • La trufa, sobre tartaleta de ragoût de cebolla • Ravioli de solomillo de ternera relleno de huevo. • Guioza de callos Sopa • Sopa...

Descubre las calles y monumentos
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo. La Avenida de Castellón y la Avenida del Losar se juntan en la...
+ info
Rutas y paisajes
Vilafranca es un pueblo de montaña situado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico, a 1.126 m. Destacando como...
+ info
Visita la arquitectura de la piedra en seco
La piedra en seco ha sido y es una constante en Vilafranca. Durante siglos, la necesidad de aumentar la superficie y la calidad...
+ info
Centro de interpretación interactivo
Este museo pretende dar a conocer la torre con dicho nombre. Situada en la parte trasera del templo parroquial de...
+ info
Conoce Vilafranca 360º
Vilafranca Virtual Les proponemos conocer Vilafranca a través 12 visitas virtuales desde los puntos más significativos de la...
+ infoDurante la primavera de 1938 las comarcas dels Ports, el Alt y el Baix Maestrat se convirtieron en escenarios de la ofensiva que llevaron las tropas nacionalistas de Teruel en el Mediterráneo. A principios de abril las mejores unidades del...
Del 7 de enero al 31 de marzo de 2019, la Tourist Info Vilafranca realizará visitas guiadas a los principales monumentos y museos (Museo de la Piedra en Seco, Iglesia Santa Mª Magdalena y Ayuntamiento) durante los días de apertura. Horarios: De...
El abrigo de la Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla conserva restos de un arte milenario conocido como Arte Rupestre Levantino. Esta tradición artística pintada, y a veces grabada, no tiene paralelos en ningún otro lugar de Europa. Si...
La industria textil es el motivo más importante de que Vilafranca tenga un perímetro urbano sorprendente, con un casco histórico y una parte moderna. Esta localidad experimenta un crecimiento fuera del recinto amurallado durante la expansión...
Es un magnífico templo de estilo plateresco, que combina en perfecta armonía elementos góticos y renacentistas. Se inició en 1567 y se terminó en 1572, bajo la dirección de los maestros de obras Pere Masseres y Raimon de Pertusa...