La Unión Musical de Vilafranca fue fundada el 7 de septiembre de 1928 con el nombre de Unión Musical Villafranquina, por iniciativa del médico local Manuel Palomo. Comenzó su andadura bajo la batuta del maestro Royo, primero, seguido después...

Descubre las calles y monumentos
Recorrer las calles de Vilafranca supone retroceder en el tiempo. La Avenida de Castellón y la Avenida del Losar se juntan en la...
+ info
Rutas y paisajes
Vilafranca es un pueblo de montaña situado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico, a 1.126 m. Destacando como...
+ info
Visita la arquitectura de la piedra en seco
La piedra en seco ha sido y es una constante en Vilafranca. Durante siglos, la necesidad de aumentar la superficie y la calidad...
+ info
Centro de interpretación interactivo
Este museo pretende dar a conocer la torre con dicho nombre. Situada en la parte trasera del templo parroquial de...
+ info
Conoce Vilafranca 360º
Vilafranca Virtual Les proponemos conocer Vilafranca a través 12 visitas virtuales desde los puntos más significativos de la...
+ infoCuenta la tradición que en el año 1520, un hombre herido por la peste, que se había refugiado en una cueva no muy apartada de Vilafranca, formuló la solemne promesa de levantar una ermita a San Roque si le curaba del contagio. Parece ser que lo...
Fue construida entre 1773 y 1794 para facilitar el culto de la santa, a causa del difícil acceso a su ermita anterior, situada en la Partida del Pou de la Llàmia. Es un ejemplo de iglesia de planta de salón reducida al mínimo tamaño, con tres...
Situado en uno de los puntos con más vida de Vilafranca, este edificio conocido como “El Moderno” lo mandó construir en 1926 el doctor Manuel Palomo Pallarés, para utilizarlo como clínica y vivienda propia. Se trata de un inmueble con una...
La Cofradía de Santa María la Mayor en 1647 acordó construir una nevera con la finalidad de conservar la nieve “para el bien público”. Se edificó en la confluencia de las calles La Balsa, San Miguel y El Cid. Desapareció a principios del s. XX...
Su edificación se inició en abril de 1933 y se inauguró el 10 de septiembre del mismo año. Fue promovida por personas pudientes del pueblo y debido, básicamente, a la gran afición que despertó el torero Silvino Zafón, “El Niño de la Estrella”...